Somos Cone, Paz y Dani. Somos Maternidades (Im)perfectas, una plataforma que acompaña, empodera e inspira a las mujeres madres a vivir la maternidad como un espacio de autoconocimiento, fuerza y crecimiento personal. Guiamos a las madres desde la maternidad que vivimos hasta la que queremos vivir. Nos interesa reescribir las historias de las mujeres madres, reflexionando y visibilizando maternidades reales, honestas y diversas, alejadas de los juicios y los dogmas que pesan sobre nosotras. Queremos guiar a las mujeres a encontrar su propia voz en la maternidad, a ponerla a su favor y convertirla en una experiencia de poder y de equilibrio. Nos ilusiona acompañarte a florecer en la maternidad. Bienvenidos.
Episodes
Monday May 24, 2021
37. ¿Quién educa a mi hijo: mi miedo o yo?- Cristina Gutiérrez
Monday May 24, 2021
Monday May 24, 2021
𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐮𝐭𝐢𝐞́𝐫𝐫𝐞𝐳 𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐚 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐣𝐚, 𝐮𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚ñ𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐚𝐥 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐫.
En este podcast, Cristina nos comparte su fascinante mirada hacia los niños como 𝘢𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰 𝘺 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘰𝘳𝘵𝘦 𝘢𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰.
Como padres, ¿cómo guiarlos para este propósito?
💛 Gestionando nuestros propios miedos para evitar la sobreprotección.
💛 Acercándonos con nuestros hijos a la naturaleza, observando sus
enseñanzas y la oportunidad de regularnos emocionalmente con su contacto.
💛Educando para la excelencia y no para la perfección.
Sunday May 16, 2021
36. Libertad y Maternidad- Florencia Sichel
Sunday May 16, 2021
Sunday May 16, 2021
¿Sentiste que perdiste la libertad al ser mamá?
¿Qué es la libertad en la maternidad?
En este imperdible capítulo, entrevistamos a Florencia Sichel, profesora de filosofía de la Universidad de Buenos Aires y creadora del newsletter sobre maternidad Harta(s).
Gracias por esta tremenda oportunidad de pensarnos y repensarnos a través de la Maternidad
Wednesday Apr 28, 2021
35. Mamá Desobediente: una mirada feminista a la maternidad- Esther Vivas
Wednesday Apr 28, 2021
Wednesday Apr 28, 2021
En esta edición tuvimos el privilegio de conversar con Esther Vivas, periodista, socióloga y escritora catalana. A raíz de convertirse en madre, en 2015, empezó a escribir sobre maternidades, parto, violencia obstétrica y lactancia materna desde una perspectiva feminista y ecologista. Su último libro es "Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad".
En este espacio hablamos de la la maternidad como fuente emancipadora, como un espacio de crecimiento y de conocimiento, para poder ponerla en la esfera pública y política y para hablar también de las condiciones que no nos permiten maternar. Una mirada feminista a la maternidad.
Saturday Apr 24, 2021
34.Me aburrí del Sexo/ Rodrigo Jarpa
Saturday Apr 24, 2021
Saturday Apr 24, 2021
¡𝐌𝐞 𝐚𝐛𝐮𝐫𝐫í 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐱𝐨!
Muchas veces el sexo es un tema tabú, que pareciera debiese abordarse en el plani íntimo y produce muchas veces pudor e incluso vergüenza. Nuestra mirada es invitarlos a sacar la sexualidad del cuarto, de la pieza, e instalarla en el discurso público., Hablar del goce, del placer, el cuerpo, la pareja, la maternidad y nuestra propia sexualidad. Y para eso, para disfrutar de este tema, contamos con un invitado de lujo, el destacado Psicólogo. Doctor en Sexualidad, Autor de libro "Me aburrí del Sexo" Rodrigo Jarpa
⚡Porque no funciona el viagra femenino y porque los niveles de testosterona bajan cuando un hombre se convierte en padre son preguntas que abordamos con nuestro invitado. También aprendimos cuáles son los grandes obstáculos de una sexualidad plena para hombres y mujeres y que el 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰 𝘺 𝘦𝘭 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 son la materia prima para el reencuentro sexual 💥
Que lo disfruten!
Tuesday Sep 15, 2020
33. Buenos tratos en la infancia- Gaudencio Rodríguez
Tuesday Sep 15, 2020
Tuesday Sep 15, 2020
Estamos muy contentas de revivir este inspirador episodio, nuestro último capítulo de esta apasionante temporada
Desde México, nuestro invitado fue Gaudencio Rodríguez. Psicólogo clínico, máster en Psicoterapia analítica grupal, Certificado en Disciplina Positiva, Consultor para UNICEF en temas de crianza positiva y buenos tratos, vocero y Coordinador de Innovación en México de Fundación América por la Infancia y autor del libro "Cero golpes. 100 Ideas para la erradicación del maltrato infantil".
Con él hablamos de los buenos tratos en la infancia. Y algo que nos dejó reflexionando fue cuando hablamos de que algunos adultos hablan de que los malos tratos no habían causado traumas o dificultades. Y Gaudencio nos comentó que esas personas nunca sabrán cual podría haber sido su mejor versión de no haber existido malos tratos. Los buenos tratos son la ventana para una crianza respetuosa y en donde miremos a los niños como sujetos de derechos.
Gracias por acompañarnos, gracias por preferirnos y ser parte de esta tribu. Nos tomaremos un receso pero volveremos con mas fuerza que nunca a este espacio lleno de amor, confianza y reflexión.
Monday Sep 07, 2020
32. Niños en pandemia: Cómo está su salud mental- Andrea Cardemil
Monday Sep 07, 2020
Monday Sep 07, 2020
Nuestra invitada fue una tremenda y sabia mujer. Ella es Andrea Cardemil Ricke, psicóloga Clínica Infanto-Juvenil, experta en crianza, apego, desarrollo infantil, desarrollo socioemocional y terapia de juego. Autora de tres libros de crianza: "Apego Seguro: Cómo relacionarte con tu hijo a partir de los 2 años", "Separarse con niños pequeños: Cómo seguir nutriendo tras la ruptura" y "Vitaminas para el desarrollo socioemocional de los niños".
Actualmente Andrea forma parte del estudio “Cuidemos a nuestros niños”, que estudia justamente los efectos de la pandemia en los niños.
Y de eso hablamos en este episodio: Niños en pandemia: ¿Cómo está su salud mental? Un espacio en el que hablamos de cuáles han sido los efectos de este proceso tan complejo y desafiante para todos. Reflexionamos sobre la tendencia a que los niños busquen más a su cuidador principal, cómo han manifestado algunas alteraciones de sueño y conductas regresivas. De igual modo, cómo han valorado el estar más cerca de sus padres y poder comer en familia. No olvidemos que todos estamos adaptándonos y es necesario estar atentos a poder acompañarlos, regularlos y ser puente con lo que están sintiendo
Thursday Aug 27, 2020
31. Más aprendizaje socio emocional, menos educación formal- Felipe Lecannelier
Thursday Aug 27, 2020
Thursday Aug 27, 2020
Los invitamos a este increíble episodio, nuestro capítulo número 50. Nuestro invitado fue Felipe Lecannelier, Psicoterapeuta clínico, Doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Epistemología y Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile. Cuenta con entrenamiento en evaluación del apego infantil de la Universidad de Minessota y Universidad de Harvard. Ha publicado 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros y manuales de intervención a nivel nacional e internacional. Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI y Senado de la República). Autor de numerosos libros como A.M.A.R: hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia, “Apego e intersubjetividad”, “El trauma oculto en la infancia”.
Con Felipe hablamos de un tema que sin duda a muchos nos preocupa y que necesitamos reflexionar de forma urgente para el bienestar de nuestros niños: “más aprendizaje socio emocional, menos educación formal”. ¿Cómo podemos acompañar a nuestros niños a estar más conectados con sus emociones? ¿Cómo conectamos con ellos y sus necesidades emocionales? ¿Es tan importante el rendimiento académico, las notas, por sobre lo que nuestros niños sienten?
“Criamos como nos han criado”, “Chile es un país internalista”, “Chile tiene uno de los peores índices de salud mental del mundo”, entre muchos otras frases, fueron las que compartimos con este tremendo y generoso invitado.
Monday Aug 17, 2020
30. Niñez herida y Padres Imperfectos- Sebastián León
Monday Aug 17, 2020
Monday Aug 17, 2020
En este capítulo tuvimos la visita de Sebastián León, psicólogo clínico, Doctor en Psicología Universidad de Chile y especialista acreditado en psicoterapia de adultos, adolescentes, niños y parejas. Autor de numerosas publicaciones y libros entre los que se encuentran: "La Niñez Herida" y "Psicoterapia relacional y crianza respetuosa".
Hablamos de "Niñez Herida y Padres Imperfectos". Un lugar en el cual pudimos mirar el niño que fuimos y los padres que somos hoy, cómo podemos abrazar y contener nuestra imperfecciones y de qué manera las heridas que no hemos sanado se muestran de forma clara en nuestro maternar. En ese sentido, mirar cómo la maternidad es una oportunidad para mirar nuestra niñez herida
Monday Aug 03, 2020
29. Sin Gritos ni castigos-Sandra Ramírez
Monday Aug 03, 2020
Monday Aug 03, 2020
Tenemos el honor de contar con Sandra Ramírez, psicóloga escolar ecuatoriana, escritora, educadora bilingüe y mamá. Por 17 años ha trabajado con padres y maestros en escuelas primarias tanto en Ecuador, como en los Estados Unidos donde reside actualmente. Consultora sobre temas de progreso académico e intervenciones educativas. Coordinadora y Vocera de la Fundación América por la Infancia.
Escritora de los libros: Crianza con Apego: De la teoría a la práctica (2015), Sin gritos ni castigos: Educando para la autodisciplina (2016), Edades y Prioridades: Guía respetuosa de desarrollo infantil y expectativas realistas (2017) y Disciplina Escolar en Reconstrucción: Creando una cultura de buenos tratos (2019).
Hablamos sobre un tema tan importante hoy en día. Profundizamos en cómo educar de una forma respetuosa y firme, “Sin gritos ni castigos”.
Una de las cosas que más nos quedó claro fue que debemos establecer espacios de calidad y de real conexión con nuestros hijos para poder tener adultos seguros y sanos. Que en la medida que invirtamos en conexión con los niños, eso sin duda nos ayudará en la cooperación que queremos conseguir en nuestro día a día. Y sobre los castigos, nos habló de que como estrategia no es eficaz, sino que hay que basarse en las consecuencias que generan nuestros actos, de esta manera, podemos generar mayor conciencia. En síntesis, si trabajamos con premios, eso está modificando la conducta, no está modificando los criterios de base que queremos trabajar.
Monday Jul 27, 2020
Monday Jul 27, 2020
Tenemos en este capítulo invitada a una tremenda mujer a la cual queremos y admiramos mucho. Ella es Sonia Castro, Fundadora y Presidenta de la Fundación Mamá Terapeuta. Autora de los libros "Mamá Terapeuta" y "Mamá sustentable". Una mujer poderosa, luminosa y radiante, mamá de Rocío, activista por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad y por proteger el cuidado de los cuidadores.
El tema que hablamos fue “Mamás sustentables: autocuidado, maternidades felices e inclusivas”, un espacio en el que conversamos profundamente en cómo podemos ser la mejor versión de nosotras mismas sin descuidar nuestras luchas, nuestros sueños y la maternidad. Repasamos sus años de lucha, de encuentro con su círculo virtuoso y cómo fue encontrando el camino a ponerse como prioridad para poder cuidar mejor y en más presencia de ella misma y de Ro.
Algo de lo que dijo Sonia nos queda como gran mensaje de este episodio: si dedicáramos un poquito de toda la entrega que le hacemos a nuestros hijos hacia el auto cuidado personal, tendríamos una mucho mejor calidad de vida. Y esa es la invitación. A ser sustentables con nosotras y por ende, desde ahí lo seremos con nuestro entorno.